Patio de San Pedro

El espacio en el que se desarrolla el Festival es el patio interior de la iglesia de San Pedro, iglesia que data del siglo XIII y está construida sobre una antigua mezquita árabe, hecho bastante común durante la reconquista, ya que resultaba mucho más rentable y práctico adaptar las antiguas mezquitas musulmanas al culto cristiano que crearlas de nueva planta.
Así pues se consagró la antigua mezquita de Solucar al culto cristiano un día después de que el ejército castellano, a las órdenes del futuro Alfonso X el Sabio, tomara la ciudad, esto es, el día 29 de Junio de1251, festividad de San Pedro, hecho por el cual la iglesia quedó bajo la advocación del Santo Apóstol.
Durante los primeros años de dominación cristiana la iglesia sufrió muy pocos cambios, sólo los necesarios para que fuera posible la correcta realización de la liturgia cristiana. Hay que esperar hasta el siglo XIV para que se remodelara el templo en profundidad, concretamente para que se empezara a levantar sobre la antigua mezquita un nuevo templo cristiano. Lo mas significativo es el cambio de orientación al que se sometió el templo, ya que pasó de la orientación Norte a Sur, a tener la orientación tradicional de las iglesias cristianas, es de decir de Este a Oeste.
Bien de Interés Cultural, la Iglesia de San Pedro de Sanlúcar la Mayor está catalogada como Monumento; y su declaración como tal está publicada en la Gaceta de Madrid, con fecha del año 1931.

Cómo llegar